Una iniciativa cultural que honra a los personajes típicos y oficios en extinción de la ciudad, con respaldo unánime del Cabildo.
AHUACATLÁN.
Ahuacatlán se prepara para rendir homenaje a su identidad histórica y cultural mediante una propuesta que ha despertado entusiasmo entre la comunidad: una Expo dedicada a los personajes típicos y a aquellos oficios tradicionales que están en peligro de desaparecer.
Esta iniciativa nace bajo el impulso del profesor Alfredo Delgado, con el valioso respaldo del Ecomuseo de Ahuacatlán, presidido por el también profesor Javier Sojo.
La propuesta fue presentada de manera formal ante el H. Cabildo y, para satisfacción de todos los involucrados, recibió una respuesta positiva y unánime de los regidores.
Esta aprobación fortalece las expectativas de que la Expo se concrete como una de las actividades centrales dentro del marco de la Feria de Ahuacatlán 2025, a celebrarse en el próximo mes de octubre.
El proyecto busca rescatar la memoria colectiva de la ciudad a través de la exhibición de objetos, relatos y documentos que evoquen la vida y obra de personas que marcaron época en Ahuacatlán.
Se trata de figuras entrañables, ya sean personajes pintorescos del pueblo o profesionales de oficios que hoy resultan casi anecdóticos: el bolero de la esquina, el sastre, el pregonero, el afilador, la partera, entre muchos otros.

La Expo, cuyo recinto aún está por definirse —aunque se contempla el templo de La Sagrada Inmaculada como sede probable—, no sólo ofrecerá una experiencia nostálgica, sino también educativa y reflexiva.
Será un espacio donde el pasado dialogará con el presente, fomentando la valoración del patrimonio inmaterial de Ahuacatlán y promoviendo la importancia de conservar sus raíces vivas.
A medida que el proyecto avance, se irá brindando mayor información a la ciudadanía, con el fin de que la comunidad participe activamente en su construcción.
La expectativa es alta, y con el apoyo de todos, esta Expo de memoria y tradición promete convertirse en un hito cultural de la región.
Discussion about this post