IXTLÁN DEL RÍO. – Cobijado bajo el seudónimo “Eros y Psiqué” – Amor y Mente –, la joven ixtleca Estela Sarahí Espinosa Benítez fue condecorada como ganadora de los Juegos Florales que de manera conjunta organizaron el Ayuntamiento, el Patronato de Fiestas Patrias y la Dirección de Arte, Cultura y Turismo.
El poema ganador lleva por título “Eres” y se trata de un conjunto de palabras armónicas donde se percibe la añoranza de un ser por este pueblo de origen náhuatl – tolteca, rico por sus yacimientos de obsidiana.
“Ixtlán del Río, antes Ixtlán de Buenos Aires
Para mí, Ixtlán de mis amores.
Yo he de preguntarme:
¿Por qué eres de algo?
¿Quién te ha puesto apellidos?
O mejor, ¿Quién fue el valiente que te bautizó?…
Ixtlán de su gente;
Ixtlán de su luna de octubre; ese que ilumina desde Cristo Rey;
Ixtlán de su siembra,
Ixtlán de sus comercios,
Ixtlán de todos”.
Esto es tan solo un fragmento de lo que Estela Sarahí le compuso a Ixtlán del Río y en el que destaca su agilidad e intensidad poética, lo que a su vez la hizo ganadora de estos Juegos Florales en su trigésima octava edición.
La ceremonia de premiación se realizó el pasado martes 13 de septiembre en el Pabellón Cultural que se instaló a un costado del templo de Santiago Apóstol, dentro del marco de sus Fiestas Patrias Ixtlán 2016.
Además de entregarle su jugoso premio económico, los organizadores la condecoraron también con la Rosa Natural y su respectivo reconocimiento, en un evento que encabezó el presidente municipal Pepe Alvarado, el profesor Crispín Parra – por parte de la Casa de la Cultura – NB Ixtlán 206, Viviana Villalobos, y el profesor Pablo Torres, responsable de estos Juegos Florales.
El profesor Pablo, por cierto, destacó que los Juegos Florales de Ixtlán del Río, creados en el año 1979, constituyen la más genuina expresión de la cultura de las letras en nuestra ciudad y el estado de Nayarit.
El evento de premiación revistió no únicamente la formalidad propia en estos casos, sino que además logró conjuntar una considerable cantidad de personas amantes de la poesía, de la composición y de ese juego de palabras que con acentuada armonía le cantan al amor, a la naturaleza… y en este caso a Ixtlán del Río.
Discussion about this post